Las plantas con semillas presentan una estructura fascinante y compleja en su semilla, que está compuesta por distintas capas que desempeñan funciones fundamentales en su protección y desarrollo. Desde la testa hasta el embrión, cada capa cumple un papel crucial en la supervivencia y germinación de la semilla. Exploraremos a continuación las diferentes capas que conforman la semilla en las plantas con semillas.
Descubriendo la estructura interna de la semilla
Testa
La testa es la capa externa de la semilla. Formada por tejidos protectores, su principal función es resguardar el contenido de la semilla de factores ambientales adversos, como la desecación, el ataque de patógenos y la radiación ultravioleta. Además, la testa puede tener estructuras especializadas que facilitan la dispersión de la semilla, como aristas o alerones que ayudan en su transporte por el viento o por animales.
Tegmen
Justo debajo de la testa encontramos el tegmen, una capa que actúa como barrera adicional para proteger los tejidos internos de la semilla. El tegmen suele ser más delgado que la testa y en algunas especies puede estar adherido al embrión. Esta capa contribuye a mantener la humedad necesaria para la germinación y protege al embrión de daños mecánicos durante su desarrollo.
Núcleo o endospermo
El núcleo o endospermo es una capa de reserva de nutrientes que proporciona energía y compuestos necesarios para el crecimiento inicial de la plántula. Esta capa puede encontrarse en diferentes proporciones según la especie de planta, y su función es garantizar que el embrión tenga los recursos suficientes para iniciar su desarrollo hasta que pueda realizar la fotosíntesis de forma autónoma.
Embrión
En el centro de la semilla se ubica el embrión, que dará origen a la nueva planta. El embrión consta de la radícula, que se convertirá en la raíz primaria, el hipocótilo, que dará lugar al tallo, y los cotiledones, que son las primeras hojas de la plántula. El embrión está rodeado por las capas de protección mencionadas anteriormente, que aseguran su integridad durante la germinación y los primeros estadios de crecimiento.
Hilum
El hilum es una cicatriz que marca el punto de unión de la semilla con el fruto en el momento de la madurez. A través del hilum, la semilla estaba conectada al tejido que la nutría durante su desarrollo en la planta madre. Esta estructura puede facilitar la absorción de agua durante la germinación y servir como punto de entrada para la penetración de oxígeno en la semilla.
Micropíleo
El micropíleo es una pequeña abertura en la testa que permite la entrada de agua durante la germinación. Funciona como una puerta de acceso al embrión, permitiendo la hidratación y el inicio de los procesos metabólicos necesarios para la germinación. Además, el micropíleo puede estar asociado a estructuras especializadas que facilitan la ruptura de la testa en el momento adecuado.
En resumen, las capas de la semilla en las plantas con semillas forman un sistema integrado de protección y nutrición que asegura la viabilidad y el éxito reproductivo de la especie. Cada capa cumple una función específica que contribuye al desarrollo y supervivencia de la planta desde su etapa embrionaria hasta su germinación y establecimiento como individuo independiente en el medio ambiente.
¿Por qué es importante la testa en la semilla?
La testa es crucial para proteger los tejidos internos de la semilla de daños físicos, desecación y ataques de agentes externos. Además, puede facilitar la dispersión de la semilla y su establecimiento en nuevos ambientes.
¿Cómo influye el endospermo en la germinación de la semilla?
El endospermo proporciona reservas de nutrientes que son fundamentales para el crecimiento inicial del embrión y el establecimiento de la plántula. Su presencia influye en la velocidad y éxito de la germinación.
¿Qué papel juega el micropíleo en la germinación de la semilla?
El micropíleo permite la entrada de agua y oxígeno al embrión, iniciando los procesos metabólicos necesarios para la germinación. Además, puede estar asociado a mecanismos que facilitan la ruptura de la testa en el momento adecuado para la emergencia de la plántula.