¿Cómo se llaman los chícharos en España?

Descubre el nombre de los chícharos en España

Si alguna vez has ido a España o has tenido la oportunidad de probar la deliciosa cocina española, es posible que te hayas encontrado con un ingrediente comúnmente utilizado en muchos platos: los chícharos. Estos pequeños y sabrosos guisantes verdes son una delicia para el paladar, pero puede que te preguntes cómo se llaman en España. En este artículo, desvelaremos el nombre que se les da a los chícharos en este país, además de explorar su origen, beneficios para la salud y algunas deliciosas recetas en las que se pueden utilizar.

El nombre de los chícharos en España

En España, los chícharos son conocidos como “guisantes”. Este nombre es utilizado tanto en la cocina como en los supermercados y mercados de alimentos. Aunque el término “chícharo” también se utiliza en algunas regiones, especialmente en el norte de España, es más común encontrarlos bajo el nombre de guisantes.

Origen y variedades de los guisantes

Los guisantes tienen una larga historia en la cocina española y se cree que su cultivo se remonta a la época romana. Actualmente, existen varias variedades de guisantes disponibles en el mercado. Algunas de las variedades más comunes incluyen los guisantes lágrima, los guisantes de mantequilla y los guisantes dulces. Cada una de estas variedades tiene sus propias características distintivas en cuanto a sabor y textura, lo que les permite adaptarse a una amplia gama de platos.

Beneficios para la salud de los guisantes

Además de ser deliciosos, los guisantes también ofrecen una variedad de beneficios para la salud. Son una excelente fuente de proteínas vegetales, lo que los convierte en una opción ideal para aquellos que siguen una dieta vegetariana o vegana. Además, son ricos en fibra dietética, lo que ayuda a mantener una digestión saludable y a prevenir problemas como el estreñimiento.

Los guisantes también son ricos en vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C, la vitamina K, el ácido fólico y el hierro. Estos nutrientes son importantes para mantener un sistema inmunológico fuerte, promover la coagulación sanguínea adecuada y prevenir problemas de salud como la anemia. También contienen antioxidantes que ayudan a proteger contra el daño causado por los radicales libres y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Deliciosas recetas con guisantes

Ahora que conoces el nombre de los chícharos en España y los beneficios para la salud que ofrecen, es hora de descubrir algunas deliciosas recetas en las que puedes utilizarlos. Aquí tienes tres opciones para inspirarte:

Ensalada de guisantes con menta y queso feta

Ingredientes:
– 2 tazas de guisantes frescos
– 1/4 de taza de menta fresca picada
– 100 gramos de queso feta desmenuzado
– Aceite de oliva virgen extra
– Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:
1. Cocina los guisantes en agua hirviendo con sal durante 3-4 minutos. Luego, enfríalos en agua fría.
2. En un tazón grande, mezcla los guisantes cocidos, la menta fresca y el queso feta desmenuzado.
3. Aliña con aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes.
4. Sirve la ensalada fría y disfruta de su frescura y sabor.

Guisantes salteados con jamón ibérico

Ingredientes:
– 2 tazas de guisantes frescos
– 100 gramos de jamón ibérico en trozos
– Aceite de oliva virgen extra
– Sal al gusto

Instrucciones:
1. Calienta una sartén grande a fuego medio y añade el aceite de oliva.
2. Agrega los guisantes frescos y saltea durante unos minutos hasta que estén tiernos pero aún crujientes.
3. Añade el jamón ibérico en trozos y saltea junto con los guisantes durante 1-2 minutos más.
4. Retira del fuego, sazona con sal al gusto y sirve caliente como acompañamiento o como plato principal.

Crema de guisantes con menta

Ingredientes:
– 3 tazas de guisantes congelados
– 1 cebolla picada
– 2 dientes de ajo picados
– 1/4 de taza de menta fresca picada
– 4 tazas de caldo de verduras
– Aceite de oliva virgen extra
– Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:
1. Calienta una cacerola grande a fuego medio y añade un poco de aceite de oliva.
2. Agrega la cebolla picada y el ajo picado y cocínalos hasta que estén tiernos y dorados.
3. Añade los guisantes congelados y el caldo de verduras. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego y deja cocer a fuego lento durante 10-15 minutos.
4. Cuando los guisantes estén tiernos, retira del fuego y añade la menta fresca picada. Mezcla bien todos los ingredientes.
5. Utiliza una batidora de mano para triturar la sopa hasta obtener una textura cremosa.
6. Vuelve a calentar la sopa a fuego medio-bajo y sazona con sal y pimienta al gusto.
7. Sirve caliente y disfruta de esta deliciosa crema de guisantes.

1. ¿Hay alguna diferencia entre los chícharos y los guisantes?
Aunque los términos chícharos y guisantes se utilizan a menudo indistintamente, en algunos lugares se considera que los guisantes son más grandes y los chícharos son más pequeños. Sin embargo, en España el término guisantes es el más comúnmente utilizado.

2. ¿Cuándo es la temporada de guisantes en España?
La temporada de guisantes en España suele ser en primavera, de abril a junio. Durante este período de tiempo, se pueden encontrar guisantes frescos en los mercados y supermercados.

3. ¿Los guisantes son beneficiosos para las personas con diabetes?
Sí, los guisantes pueden ser beneficiosos para las personas con diabetes debido a su bajo índice glucémico y su alto contenido de fibra. Sin embargo, es importante consultar con un médico o nutricionista antes de hacer cambios en la dieta.

Esperamos que este artículo haya saciado tu curiosidad sobre cómo se llaman los chícharos en España y te haya proporcionado información útil sobre los guisantes. Así que la próxima vez que estés en España y veas este ingrediente en un menú, ¡sabrás exactamente a qué se refieren! ¡Disfruta de los guisantes en todos sus platos deliciosos!