El tomate de árbol, conocido científicamente como Solanum betaceum, es una fruta originaria de América del Sur y muy apreciada por sus propiedades nutricionales y su delicioso sabor. En México, esta fruta es conocida con diferentes nombres dependiendo de la región donde se encuentre. En este artículo, exploraremos los diferentes nombres que recibe el tomate de árbol en México y descubriremos más sobre esta exquisita fruta tropical.
Tomate de árbol: una fruta con muchos nombres en México
En México, el tomate de árbol es conocido también como tamarillo, tomate de jardín, tomate vainillo, tomate de yema o tomate Shilanka, entre otros nombres. Esta diversidad de nombres se debe a las diferentes regiones y dialectos presentes en el país, cada uno adoptando un nombre propio para esta fruta.
El tamarillo es el nombre más comúnmente utilizado para referirse al tomate de árbol en México. Este nombre es de origen quechua y significa “tomate amarillo”. El tomate de árbol tiene una forma similar a la del tomate común, pero su piel puede ser de color rojo, amarillo o naranja, dependiendo de la variedad. Su pulpa es jugosa y su sabor es ligeramente dulce y ácido, lo que lo hace perfecto para disfrutarlo en ensaladas, mermeladas o jugos naturales.
Otro nombre utilizado en algunas regiones de México es el tomate de jardín. Este nombre resalta la capacidad de cultivar estos árboles frutales en el jardín de casa. Los tomates de árbol se pueden cultivar fácilmente en climas tropicales y subtropicales, por lo que no es raro verlos crecer en los jardines de muchas casas mexicanas.
El tomate vainillo también es un nombre peculiar que se usa para referirse al tomate de árbol en algunas partes de México. Este nombre hace referencia al aroma y sabor similar a la vainilla que desprende esta fruta cuando está madura. Este matiz en su sabor lo hace especialmente popular para preparar postres y platos dulces en la cocina mexicana.
Beneficios nutricionales del tomate de árbol
El tomate de árbol es conocido por ser una fruta rica en nutrientes esenciales para el organismo. A continuación, enumeramos algunos de los beneficios nutricionales que esta fruta aporta:
Rico en vitamina A
El tomate de árbol es una excelente fuente de vitamina A, un nutriente esencial para la salud de los ojos y la piel. Además, la vitamina A también es importante para fortalecer el sistema inmunológico y contribuir a una buena salud ósea.
Alto contenido de vitamina C
El tomate de árbol también es rico en vitamina C, un poderoso antioxidante que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y combatir los radicales libres en el cuerpo. La vitamina C también es importante para la producción de colágeno, que ayuda a mantener una piel saludable y un cabello fuerte.
Fuente de hierro
El tomate de árbol contiene una cantidad significativa de hierro, un mineral esencial para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo. El consumo regular de tomate de árbol puede ayudar a prevenir la anemia y mantener niveles adecuados de energía.
Recetas con tomate de árbol
El tomate de árbol es extremadamente versátil en la cocina y puede utilizarse en una amplia variedad de platos. A continuación, te presentamos algunas recetas deliciosas que puedes preparar con esta fruta tropical:
Ceviche de tomate de árbol
El ceviche de tomate de árbol es una versión fresca y sabrosa de este clásico plato latinoamericano. Combina el zumo de limón, cilantro, cebolla roja y tomate de árbol picado en cubos pequeños. Deja marinar durante unos minutos y sirve como entrada o plato principal.
Mermelada de tomate de árbol
Preparar mermelada de tomate de árbol es una forma deliciosa de aprovechar esta fruta en su temporada. Solo necesitas combinar el tomate de árbol cortado en trozos con azúcar y cocinar a fuego lento hasta obtener una consistencia espesa. Disfruta esta mermelada casera en pan o utiliza como relleno de pasteles.
Jugo refrescante de tomate de árbol
Exprime los tomates de árbol para obtener su jugo y mezcla con un poco de agua, azúcar y hielo para preparar un refrescante jugo natural. Agrega un toque de limón o menta para potenciar el sabor. Este jugo es perfecto para disfrutar en los días calurosos de verano.
¿El tomate de árbol es nativo de México?
No, el tomate de árbol es originario de América del Sur, pero se ha cultivado en México durante muchos años debido a su clima propicio y su popularidad en la dieta mexicana.
¿Cuál es el mejor momento para cosechar los tomates de árbol?
Los tomates de árbol deben ser cosechados cuando están completamente maduros. Esto se nota cuando su piel cambia de color y se vuelve suave al tacto.
¿Puedo plantar un tomate de árbol en mi jardín?
Sí, el tomate de árbol es una planta que se puede cultivar en jardines siempre y cuando se proporcione un clima cálido y una exposición adecuada al sol.
¿Existen diferentes variedades de tomate de árbol en México?
Sí, en México se pueden encontrar diferentes variedades de tomate de árbol, cada una con características ligeramente diferentes en términos de color de piel y sabor.
¿Qué otros nombres tiene el tomate de árbol en otros países?
En otros países de habla hispana, el tomate de árbol también es conocido como tomate de árbol en Ecuador, tomate criollo en Perú y tamamoro en Colombia, entre otros nombres.
En conclusión, el tomate de árbol, conocido con diferentes nombres en México, es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de múltiples formas en la cocina. Ya sea en ensaladas, mermeladas o jugos, el tomate de árbol es una opción versátil y saludable para incluir en tu dieta. Así que prueba algunas de estas recetas y descubre todo el sabor que esta fruta tropical te ofrece.